que_es_dropshipping

¿Qué es dropshipping? ¿Cómo hacer dropshipping con Aliexpress?

Has escuchado hablar de Dropshipping y parece que es la panacea ¿Sabés que significa dropshipping?¿Es fácil ganar dinero con dropshipping?¿Cómo hago dropshipping?¿Que plataforma elijo para hacer dropshippping?

Índice

¿Qué es el dropshipping?

Dropshipping es un modelo de negocio que ha cristalizado con la aparición del comercio electrónico. Consiste en vender productos de un proveedor(o varios) de modo que es el proveedor el que gestiona el stock y envíos. Nosotros solo ponemos «el escaparate y las estanterías» es decir la tienda online. Esto presenta la principal ventaja: nos ahorramos la inversión y gestión del almacenaje y la logística de envíos.

Nuestra única misión es la más complicada: vender. Realmente se nos paga una comisión por venta así que tenemos que ser unos crack de la venta y además de la venta online ¿Por qué? Porque los márgenes son pequeños. Perfectamente podrías hacer dropshipping haciendo venta telefónica o venta presencial de cualquier tipo pero la velocidad a la que consigues colocar el producto, volumen de ventas mensuales, por muy crack que seas será insuficiente para que salga rentable. Esto esta pensado para trabajar con modelos automatizados, tiendas online. De modo que el proceso de venta no consuma tiempo de una persona y pueda despachar miles de pedidos diarios. Con ello el objetivo es transformar miles de visitas en miles de ventas.

Ventajas del dropshipping

Aquí te dejo una serie de ventajas sobre el dropshipping;

👍 Poca inversión, poco riesgo

En general puedes empezar con poco dinero lo que supone poca inversión y por tanto bajo riesgo. ¿De cuánto dinero estamos hablando? Vamos a suponer que partimos de un sistema Prestashop, el sistema más profesional, escalable y personalizable del mercado. Como no queremos pillarnos los dedos queremos alojarlo en un servidor de alta velocidad (VPS) para que vaya como un tiro y no se nos quede la tienda pequeña a los dos días. Sería desastroso invertir dinero en publicidad y perder clientes porque la tienda carga lentísima, cosa que es más frecuente de lo que debería.

Lo primero que deberemos hacer será contratar el despliegue de una tienda Prestashop estándar en un servidor de alta velocidad. Los precios suelen oscilar entre 1.500€-3.000€ los planes más básicos. Yo soy desarrollador de software especializado en aplicaciones web. Creo que el comercio electrónico es el futuro y me gustaría que cualquier persona pudiera optar por él por eso te dejo este plan económico por 362,99 € (iva incluido.), lo que supone un ahorro de 2.637 €.

¿Estás dispuesto a pagar 2.637 € de más ?

No pagues precios desorbitados, confía en mí para montar tu tienda online y obtendrás resultados profesionales de alto rendimiento a precios justos.

*Si no quedas satisfecho te devuelvo el dinero.

Después tendrías que contratar un servidor de alta velocidad con copia de seguridad lo que tiene un precio de unos 30,99€/mes. También tendrías que contratar un dominio (http://www.miweb.es) esto suele costar unos 10€ al año, habría que ver cada caso dado que los precios varían si es .es, .com, .org y si la contratación es de pago mensual o anual.

Sería recomendable que tuvieses también contratado un plan de mantenimiento para la tienda para poder tener soporte de un experto y además olvidarte de problemas y preocupaciones. Así cuando suceda algo fuera de lo normal, te solucionaré la incidencia. Te dejo mi plan de mantenimiento y soporte esencial por 36,99 €/mes.

Por lo tanto la cosa se pondría en 362,99€ de inversión inicial y después 68,82€/mes con todo o 31,82€/mes sin soporte técnico. También podría reducirse el precio si quitamos las copias de seguridad u optamos por servidores lentos, cosa que no recomiendo.

Ese sería tu riesgo, compáralo con un establecimiento físico con sus alquileres, gestión de almacén y la compra de stock que necesitarás para poder vender. En comparación la inversión es ridícula. Y además en tu tienda online todo el proceso de venta está automatizado por tanto tendrás mucho más tiempo libre para pensar estrategias de marketing.

Mi recomendación si quieres empezar con un comercio electrónico y tienes presupuesto. Invierte en tener una plataforma que funcione rapidísima (que no te engañen para empezar como un profesional 2.000€ máximo) e invierte el resto en publicidad haciendo marketing digital. Google, Facebook, Instagram y si tu quieres YouTube. El cuarteto del éxito.

Sabias que:

«El 53% de los visitantes de sitios web móviles abandona una página que tarde más de 3 segundos en cargarse» [Google]

La velocidad es fundamental si tarda más de 3 segundos la mayoría de personas cierran la tienda sin ni siquiera haber visto nada. Sería absurdo invertir 500 €,1.000 € mensuales en publicidad y no conseguir resultado por la carga lenta de la tienda.

🚀🚀 Estos son servidores de alta velocidad con copia de seguridad. 🚀🚀

👍 Poco personal

Una tienda de comercio electrónica con el modelo de negocio que propone el dropshipping requiere muy pocos empleados. No necesitas almaceneros, ni transportistas, ni dependienta para preparar los pedidos para su envió. Las tareas a realizar se circunscriben a :

  • Elección de productos
  • Marketing digital
  • Atención al cliente
  • Tareas administrativas (puedes subcontratarlas a una gestoría, yo lo hago)

Inicialmente son tareas que puedes abarcar tú. El siguiente perfil que incorporaría sería un experto en marketing digital que haga crecer tu marca para generar confianza para aumentar la conversión de tus campañas para aumentar las ventas ¿Te ha quedado claro? Fabuloso, proseguimos.

👍 No hay nada más escalable

Vendas uno o vendas un millón a ti te va a afectar bastante poco a nivel de cambios operativos. Quizás te suponga contratar alguna persona para atención al cliente.

Desventajas del dropshipping

Aquí te dejo una serie de desventajas sobre el dropshipping;

🥺 Poco margen

Evidentemente nos queda menos margen dado que ni almacenamos stock ni gestionamos envíos. Un margen alto aplicado al dropshipping estaría entorno al 15%. Esto implica que deberemos generar muchas ventas lo que significa tener que generar muchísimo más trafico (visitas) ¿Por qué? La tasa de conversión, si no sabes de que te hablo pincha en este enlace, de una tienda online que empieza es de aproximadamente 0.5%. Esto quiere decir que solo te va a comprar el 0,5% de personas que visitan tu web y suponiendo que son visitas de calidad es decir visitas que han llegado de ver uno de tus anuncios y pinchar en él o a raíz de una búsqueda de Google. Hay personas que compran visitas, poco te va a comprar un servidor(máquina, bot) que se mete 1.000 veces al día a tu tienda.

Vamos a suponer que consigues tener un trafico de 10.000 visitas mensuales de calidad. Si eres nuevo en esto te va a costar y le vas a tener que estar dando duro a la publicidad en redes sociales y motores de búsqueda.

\begin{equation} IngresoBruto = (Visitas \cdot TasaConversión ) \cdot (PrecioPromerioProducto \cdot Margen) \end{equation}
\begin{equation} IngresoBruto = (Visitas \cdot 0,005) \cdot (PrecioPromerioProducto \cdot 0,15) \end{equation}

Vamos a suponer que tenemos un precio promedio del producto de 20€.

\begin{equation} IngresoBruto = (10.000 \cdot 0,005) \cdot (20 \cdot 0,15) \end{equation}
\begin{equation} IngresoBruto = 150€/mes \end{equation}

De risa ¿No?

🥺 No controlas la logística

Lo normal que cuándo empiezas y probablemente siempre, si tu tienda online no resulta ser un pelotazo internacional, tengas escaso poder de negociación con tus proveedores para presionarles por precios y por tiempos de entrega. Poco vamos a poder presionar nosotros a un proveedores de Aliexpress para que nos mande los pedidos antes.

Por lo tanto por lo general la logística es un tema bastante variable y del cual no tendrás control. Puede llegarte en semanas, días o meses y con poca regularidad. Es decir un producto te puede llegar una vez en una sema y el mismo producto al mismo proveedores te puede llegar en un mes. Tengo en al cabeza Aliexpress porque lo utiliza mucha gente, evidentemente con proveedores nacionales los plazos serán más regulares y razonables.

🥺 Costes adicionales

Tienes que tener en cuenta que también vas a tener gastos adicionales, como por ejemplo inversiones en publicidad y gastos rutinarios por tener una empresa.

🥺 Temas legales

Tienes que tener en cuenta que a efectos legales tu tienes toda la responsabilidad de lo que vendes. Por tanto debes contar con devoluciones que por ley debes asumir y que te las vas a tener que cargas tú. Es decir que se van a comer parte de tu beneficio y ten en cuenta que para comercio electrónico la tasa de devolución es de 20-30%.

Y como hago dropshipping con Aliexpress

Como te dije anteriormente Prestashop es un sistema de comercio electrónico super potente tanto que las principales compañías con las que hacer dropshipping cuentan con módulos para este sistema. Ejemplo de ello es Aliexpress con este módulo(pincha para ver) podrás sincronizar el stock de Aliexpress(los productos que tu desees) y aparecerán automáticamente en tu tienda.

¿Quieres empezar hoy mismo ?

En comercio electrónico ser el primero es importante ¿Cuántas veces has pensado algo, lo has buscado en Google y dices, vaya ya lo han hecho otros?

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *