Hoy en día cada vez más personas se preguntan: ¿Cómo vender mis servicios en internet?. A priori parece que únicamente es un problema de tecnología pero si te adentras en este tema verás que es algo mucho más complejo dado que dependes de tener una TPV online, enlazar la tpv con tu sistema de comercio electrónico, gestionar los envíos, gestionar de la forma más automatizada posible las labores de facturación y administración.
Si te estás pregunto ¿Cómo vender mis servicios por internet? o ¿Cómo vender mis productos por internet? Sigue leyendo y te dejo todas las claves.
Índice
Basado en transacciones
En primer lugar y el más común sería tener un portal basado en transacciones. Es una tienda online al uso , con forme avanzamos no paran de aparecer productos. La información se presenta siempre igual, no importa que estés buscando sin importar si son platos o motosierras.

Este tipo de tienda son recomendables cuando tienes una gran cantidad de producto que quieres vender. Sin embargo tienen una contrapartida y es que son muy genéricas. No tienen una experiencia de compra personalizada por productos o por preferencias del cliente. Son web que están diciendo constantemente «compra, compra, compra, compra, compra». Es por ello que suelen tener una menor conversión y requieren un mayor gasto en publicidad.
Este tipo de tiendas online serían equivalentes a la típica ferretería o hipermercado.
Ojo, tener en cuenta que en esta modalidad estoy hablando todo el rato de productos. Yo todavía no he visto una tienda online basada en transacciones vendiendo servicios.
Basado en conversión
¿Aun no sabes qué es la conversión?
Denomino tiendas basadas en conversión aquellas que tienen pequeño catálogo de productos o servicios. La experiencia de compra está muy cuida y por tanto lo que buscan es que haya el mayor porcentaje posible de visitas en ventas.
Un ejemplo de web no transacciones suelen ser las de personas que venden sus servicios. Por ejemplo un entrenador personal al que le puedes comprar paquetes de clases. Un abogado al que le puedes contratar paquetes de consultas etc. Te voy a poner un ejemplo con Apple. Aunque vende productos vemos que esto tiene otra pinta muy diferente a Amazon.

Apple podría mostrar todos sus productos y variantes a modo «Amazon» pero preguntate ¿Sería igual de efectivo?
De hecho tiene su propio configurador de producto para hacer que la experiencia de compra sea lo más sencilla posible.

Y justo de bajo nos recomienda los accesorios que podrías comprar con un diseño personalizado, limpio y que captura la atención.

Como podemos ver no nos aparecen todos los productos de Apple de golpe y porrazo como si se tratase de una lista.
Incluso cuando añades el producto al carrito Apple aprovecha y te sigue intentando llamar la atención para que compres sus productos complementarios.

Como podemos ver esta no es una tienda online al uso. Tenemos una experiencia de compra muy optimizada con un diseño muy cuidado donde comprar un producto es extremadamente sencillo.
Entonces ¿Cuál elijo?
Habría que estudiar cada caso concreto pero a grandes ragos:
- Voy a tener miles de productos o servicios: entonces te recomiendo una tienda como Amazon, puramente transaccional.
- Voy a tener pocos productos o servicios: entonces te recomiendo que inviertas en desarrollar un portal optimizado para la conversión.
Ok, pero ahora ¿Cómo vender mis servicios por internet?
Para vender tus productos o servicios por internet deberás elegir uno de los dos modelos. Si te decantas por la versión transaccional lo tienes más sencillo, es por eso que podrás ver portales con pocos productos y servicios montados con sistema de comercio electrónico transaccionales.
Hay más herramientas preconstruidas para hacerte la vida más fácil pero eso no quiere decir que sea lo adecuado. De hecho puede suponer el fracaso de nuestro proyecto.
Mi modelo es transaccional
Si tu modelo de negocio es transaccional lo tienes un poco más fácil. Te hago esta serie de recomendaciones en función de cada situación.
Tengo unos mil euros de presupuesto y no me importa invertir horas en aprender
Entonces te recomiendo que utilices Prestashop y te busques algún freelance que conozca el sistema para que pueda darte soporte si fuera necesario.
¿Quieres que te de soporte un experto?

También necesitarás gestionar un alojamiento web (échale 20€ mensuales con copias de seguridad incluidas), te recomiendo que alguien te despliegue Prestashop en un VPS. No contrates un hosting compartido, se que tienen instaladores y es en plan, siguiente, siguiente, siguiente finalizar. Pero en este tipo de alojamiento(hosting compartido) no funcionan bien Prestashop dado que es un sistema que consume recursos, necesitas algo meridianamente potente.
Necesito empezar de la forma más barata y sencilla posible
Entones te recomendaría que uses Shopify, te costará unos 25€/mes es personalizable pero no tan flexible como un sistema como Prestashop
Mi modelo esta especializado en convertir
En este caso lo tienes un poco más complicado dado que estamos hablando de que quieres optimizar lo máximo posible tu web o portal para que consiga transformar el mayor número de visitas en ventas.
Como comprenderás necesitarás a un desarrollador web fullstack ( es decir un pro porque si solo te sabe maquetar y cambiar los colores no te va a servir) que te armonice todo esto. Sin embargo, si controlas un mínimo de html y Javascript la plataforma de pagos Stripe te lo reduce a copiar y pegar de modo que te sale un botón y te lleva a la página de compra de tu producto o servicio, este servicio se llama Stripe Checkout

¿Podíamos usarlo dentro de nuestro wordpres? Por su puesto que sí.
Te dejo un ejemplo de mi web, soy programador así que como podrás imagen se trata de un desarrollo personalizado. Para que puedas ver como sería la integración te muestro como se comportaría con mis pack de consultoría:


Hasta este punto te puedes buscar tú la vida e incluso llegues a logar hacerlo funcionar para que se convierta en una máquina de hacer dinero. Pero lo deseable ahora sería que te entrase este pedido a tu programa de facturación verdad. La plataforma de Stripe es super potente y permite hacer este tipo de cosas, pero aquí si que necesitarás forzosamente apoyarte en un programador. Aunque siempre puedes hacer este trasvase de información inicialmente a mano y cuando te este funcionando la idea pagar porque te lo automaticen.